viernes, septiembre 08, 2017

VERÓNICA




 ****

El cine español se va sacudiendo prejuicios gracias a directores tanto hábiles, dotados e inteligentes como arriesgados. Y es que el cine patrio además de ser capaz de ofrecer en algunas ocasiones productos de gran calidad también ha superado el complejo de inferioridad pertinaz que tenía ante el cine de género, algo que no es en absoluto nuevo pero con la consecución de filmes como este, que puede ser calificado sin exagerar como la mejor película española de terror de la historia al menos hasta el momento, se puede confirmar que en materia de horror, thriller, fantasía, etc. el cine español puede competir internacionalmente. Paco Plaza, que en los 2000 formó un interesante tandem como realizador junto con Jaume Balagueró aunque con títulos desiguales en los géneros fantástico y terrorífico principalmente por la precariedad de medios, se consagra como un gran director con una película de terror psicológico y paranormal en estado puro con un muy logrado sustrato de crónica de maduración adolescente femenina y de retrato sociológico de una época, como era el principio de lo 90 en España, un periodo en el que el país trataba de abrazar por fin la modernidad como país (JJOO de Barcelona de 1992) pero que aún tenía lastres importantes. Todos esos propósitos se han cumplido perfectamente y Plaza puede estar más que satisfecho con una película que además logra lo que aspira todo buen relato de terror: crear el miedo en el espectador durante casi todo el transcurso del mismo utilizando recursos imprevisibles y trabajados huyendo de cualquier tentación por el miedo visual o el susto fácil.

Uno de los principales atractivos de esta película es el hecho de estar basada en uno de los escasos casos paranormales registrados por la policía en España y uno de los más estudiados por expertos en ocultismo en la península: el llamado caso Vallecas, acaecido en el barrio madrileño a principios de los 90 y del que hay aún múltiples e inquietantes interrogantes. No obstante esta es una adaptación muy libre en donde  además de cambiar ligeramente los años y la temporalidad de los sucesos  (la acción de la película se desarrolla durante tres días de 1991), se cambian nombres y circunstancias de los personajes y también situaciones  hasta el punto de que prácticamente esta es una historia original. Y es precisamente en su afán de contar una historia más o menos creada  -aunque basada en crónicas reales- en donde la película triunfa narrativamente en el siempre difícil género del relato de terror, con la consecución de una atmósfera que combina magistralmente lo cotidiano y costumbrista (con una estupenda recreación de el barrio de Vallecas en los 90 con ese sempiterno trasfondo obrero y popular) con el terror psicológico en su vertiente más metafísica, intangible y de pesadilla, siempre visto desde los ojos de su protagonista, la adolescente de 15 años Verónica. La debutante Sandra Escacena se adueña de la película y consigue trasmitir al espectador esa explosiva mezcla de fragilidad, duda, atrevimiento, curiosidad y aspiración a la madurez que es su personaje, una jovencita que con una madre ausente casi todo el tiempo y con un padre fallecido tiene la responsabilidad de cuidar a sus tres hermanos pequeños. Una situación en la  adolescencia muy difícil que será en telón de fondo en el cual Verónica entre en una terrorífica situación provocada por pavorosos fenómenos sobrenaturales.

Mediante una tabla de ouija, Vero y dos amigas de su colegio de monjas tratan de contactar con las almas de personas allegadas fallecidas, entre ellas el padre de la protagonista, pero la coincidencia de la sesión con un eclipse solar parece haber abierto la puerta a algo inesperado. Durante los días  siguientes, Verónica y sus hermanos serán testigos de diversos acontecimientos que se van tornando cada vez más malignos e inquietantes. A partir de ese momento entran en juego diversos recursos del terror psicológico como la omisión de imágenes o de secuencias, la sugestión, la incursión de imágenes en momento determinado, la confusión entre realidad e imaginación y sueños y así hasta una lista interminable de ítems que  el director y guionista sabe manejar con maestría y con recursos tan originales como la utilización de la cultura pop noventera (buscando un inesperado lado tenebroso a lo más banal en algún momento dado) o algún homenaje-trampantojo, como el que se hace a el filme Quien puede matar a un niño de Chicho Ibáñez Serrador, un clásico del terror español. Se perciben influencias de Clive Barker, Poltergeist, El Exorcista, el cómic Sandman de Neil Gaiman o La Semilla del Diablo. La película aterroriza, espanta e inquieta en momentos concretos, saca juego a un paralelismo terrorífico con la menstruación, y consigue perturbar cuando juega con la inocencia de los niños pequeños. Su crescendo terrorífico- instantes finales soberbios- está realmente conseguido  y el reparto central está soberbio: a parte de la estupenda actuación de Escacena, Ana Torrent está perfectamente creíble como la madre despreocupada pero sufrida y los niños Bruna González, Claudia Placer e Iván Chavero se comen la película en difíciles escenas. Como únicos pero a Verónica se puede decir que el guión peca a veces de demasiado previsible. Por lo demás, una película que definitivamente encumbra al género terrorífico del cine español, vertiente que esperemos que siga dando buenos momentos ya que con un director como Paco Plaza se pueden esperar muchas maravillas.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario